Nosotros
El Consejo Nacional del Partido Demócrata Cristiano destaca la importancia de los
pueblos originarios para Chile, parte fundamental en la construcción de la
sociedad chilena, actor insustituible de la historia de nuestro país y respalda al
Frente Indígena del partido.
Junto con el Frente Indígena reconocemos que una vez recuperada la democracia,
ha habido avances importantes para nuestros pueblos originarios. Valoramos a
los gobiernos de la Concertación principalmente a nuestros camaradas Patricio
Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Especial reconocimiento merece la labor de
Patricio Aylwin como Presidente de la República durante cuya administración se
creó la ley indígena y la creación de la Conadi, y de Eduardo Frei Ruiz-Tagle con
la declaración del día 24 de junio como “Día nacional de los Pueblos Indígenas”
Sin embargo, aún subsisten penas y dolores de las comunidades indígenas de las
que la sociedad chilena y particularmente el Estado y sus instituciones han de
hacerse cargo: La falta de reconocimiento constitucional; el desconociendo de
compromisos territoriales y de convivencia nacional; la persistencia de leyes de
asimilación; entre otras.
La Democracia Cristiana reconoce en la defensa y promoción de los pueblos
originarios un reencuentro con nuestra propia historia. Somos humanistas
cristianos, creemos en una sociedad más justa y solidaria, consideramos que
actuando de acuerdo a nuestros valores y principios es posible reparar el daño
histórico sufrido, y vivir en armonía entre personas en un ambiente de fraternidad.
A 50 años de la revolución en libertad, creemos que los grandes procesos de
cambio los realizan y protagonizan sus actores.
PRESIDENTA
Adriana Vergara Manque ( Mapuche)
Coquimbo, Estudios Relaciones Publicas, Posgrado en Lingüística y Culturas Indígenas en la Universidad de Chile, Santiago., 1° Vicepresidenta del Frente Indígena Nacional PDC y Creadora de la Pagina Web Del Frente, Presidenta de la Sociedad de los Pueblos Originarios de Chile, Ex Candidata a Diputada Región de Coquimbo.
1° VICEPRESIDENTE
Marta Lefno Pérez (Mapuche)
Temuco, Contadora, Estudios en Psicología Universidad de Aconcagua, Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas U.T.E.M , Secretaria Nacional Frente Indígena PDC, consejera Nacional del Frente Indígena PDC, Miembro de Comunidades Indígenas.
2° VICEPRESIDENTE
Jorge Mollo Vargas
Arica, Concejal Ilustre Municipalidad de Arica.
3° VICEPRESIDENTE
Jaime Pinol Cañulef (Mapuche)
San Juan de la Costa, Dirigente sindical y social, actualmente presidente asociaci´on Indigena W¨uñoy Kuso Kusow, Butawillimapu, 
Guilmen Cacikado Rahue - Chaurakahuin, colaborador permanente en los conflictos Mapuche Huilliche en la Butawillimapu, en lo politico fue un actor activo en la vuelta a la democracia, ex vicepresidente comuna de Osorno y ex presidente comunal de San Juan de la Costa.

SECRETARIO
Martín Cumian Sánchez ( Mapuche )
Coyhaique, Ingeniero Agrónomo, originario de San Juan del Costa de la comunidad indígena Lonko Kashillahue de Piutril, dirigente social y más 14 años de función pública en el Estado de Chile.