NUEVA DIRECTIVA NACIONAL DEL FRENTE INDÍGENA PDC
05.02.2020 16:02
LINEAMIENTOS POLÍTICOS DEL FRENTE INDÍGENA
CUANDO ESTA DIRECTIVA INSCRIBIÓ SU CANDIDATURA FUE LA ÚNICA QUE PRESENTO UN DOCUMENTO GUIÁ DE SU MANDATO, EL CUAL SE DIVIDE EN 6 EJES.
:
Participación Política
1.- Nueva Constitución que se defina como Estado Plurinacional.
2.- Reconocimiento Constitucional de los Pueblos Originarios.
3.- Escaños Reservados a Nivel de las Diferentes tomas de Decisiones del Estado como son Parlamento, Gobierno Regional, Consejo Comunal, etc.)
4.- Creación de una Nueva Ley Indígena, generada y debatida por los Pueblos Originarios.
5.- Devolución Territorial es decir Tierras, Aguas y Mar, las cuales han sido usurpadas por el Estado de Chile.
6.- Retiro Inmediato de las Indicaciones de los Proyectos de Ley del Ministerio de Pueblos Indígenas y Consejo de Nacional de Pueblos que envió el Gobierno.
Patrimonio
Que los Constituyentes electos Desarrollen Asambleas Territoriales y Encuentros de Pueblos Originarios en el cual generen una Nueva Constitución.
Propuestas
1.- Reconocimiento Territorial los Pueblos Originarios.
2.- Exigir el Respeto por las Costumbres, Tradiciones y Cosmovisiones de cada Pueblo Originarios.
3.- Reivindicación de Espacios para el Libre Desarrollo de los Pueblos Originarios
4.- Reconocimiento del Oficio Indígena. (Maestría Indígena)
Educación
Propuestas
Ciencia y Tecnología.
Protección de la Sabiduría Ancestral y Cosmovisión.
Protección para generar espacios en Medicina Indígena.
Incorporar la Visión Indígena al desarrollo Sustentable.
Malla Curricular
que se cuente la Historia de Manera Legitima y real, según cada región, enseñanza de la cultura y cosmovisión.
Recuperación de tradiciones
Fondos para Becas
Educación de Calidad y Gratuita
Acreditación a través de la Comunidad.
Reajuste de Becas según IPC.
Becas Complementarias e Independientes.
Lenguas de Pueblos Originarios.
Enseñanza de Idiomas Nativos Obligatorios en ada establecimiento educacional al igual que el idioma Ingles.
medio ambiente
Enfatizar la Visión de los Pueblos Originarios como parte de su Cosmovisión.
Agua
Derecho de Todos
consulta a los pueblos que sean vinculante.
Estudio de Uso Sustentable.
El Agua sujeto de Derecho.
Educación sobre el Uso y Resguardo del agua.
Políticas de Gobierno de Protección al Agua, Ríos y Mar, etc.
Destinar Fondos para debidos procesos.
Que tenga un uso equitativo.
Fiscalización a Empresas Mineras, Industrias que afecten el recurso.
Área de Protección a los Territorios.
Reutilización de Aguas Grises y Residuales de las Mineras e Industria.
Educación Ambiental
En este tema medio ambiental y cambio Climático, haremos cursos y seminario regionales quien estará a cargo Es el Ex subsecretario de Medio Ambiente y actual Secretario Nacional del Frente indígena Cristian Gutiérrez Pangui
Desarrollo Social
El Desarrollo Social de los Pueblos Originarios, debe realizarse en en base al respeto de las Cosmovisiones, Costumbres y Tradiciones de cada Pueblo.
Los Temas que vamos a defender son: Creación del Ministerio indígena, Derechos del Adulto Mayor, Infancia indígena, Mujer indígena, Registro Social de Hogares, Economía Indígena.
Ministerio Indígena
Se hace necesario crear un Ministerio hacia los Pueblos Indígenas.
Derechos del Adulto Mayor indígena
Vivienda Digna, libre de Contribuciones.
Trabajo Integrado
Espacios de Trabajos Físicos Establecidos.
Salud Gratuita, Libre Impuesto de Medicamentos.
Infancia indígena
Educación en Base a la Cosmovisión, culturas y Tradiciones de cada Pueblo Originario.
Fortalecer las Lenguas Maternas.
Conocimientos de Artesanías, Gastronomías de los Pueblos Originarios.
Igualdad e Integración.
Mujer indígena
Mayor Participación en la Vida Política.
Asegurar un porcentaje de Participación de Mujeres Indígenas.
Registro Social de Hogares
es decir El Registro Social de Hogares debe considerar el Convenio 169 de la OIT. Se debe asignar un % bajo, por el solo hecho de pertenecer a un pueblo originario.
economía indígena
Realizar Educación de Economía a los Artesanos y Artesanas se hace necesaria, tanto a las Emprendedoras y Emprendedores Indígenas
Beneficio de Impuestos a Emprendedores y Emprendedoras Indígenas (IVA y Tasaciones de Ferias)
Mercados Indígenas, Específicamente autónomos.
Entidad Creadora de proyectos y centros de capacitación certificadora de Emprendimientos Indígenas.
Crear una Norma Adecuada para beneficios de certificación en SENCE.
Crear Programas de CORFO y SERCOTEC. Indígenas en todas las Regiones
Dicho todo lo anterior estimados camaradas, ustedes se preguntaran como vamos apoyar esto, lo haremos colocando presión en toda instancia de toma decisión Política.
ahora en lo territorial y Funcional del Frente Indígena, esta Directiva Nacional eligiera Presidentes Regionales interinos mientras el Tribunal Supremo llame a elección universal según el articulo 33 letra f) y 34 de nuestros estatutos del partido.